sábado, 24 de junio de 2023

QUÉ ES LA MÚSICA

Se conoce como música a la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta agradable a los oídos. Por su carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal o del tiempo, al igual que la literatura.





En el sentido restrictivo, la música es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos y estéticamente válidos, los cuales son generados a través de la voz o de instrumentos musicales.

La música es una manifestación artística y cultural de los pueblos, de manera que adquiere diversas formas, valores estéticos y funciones según su contexto. A la vez, es uno de los medios por el cual un individuo expresa sus sentimientos.

HISTORIA DE LA MÚSICA:

musica historia sumeria:

En un principio la música estaba vinculada a prácticas religiosas.

El origen de la música se encuentra cubierto de misterio, aunque se estima comenzó en la prehistoria de la humanidad y se lo vincula con los ritos de apareamiento y con el trabajo colectivo.

 

La danza y el canto parecen haber estado desde el principio asociados al modo en que el ser humano comprende el mundo. De hecho, formaban parte de sus manifestaciones religiosas o chamánicas , como rituales de sanación, cantos de batalla o de cacería, o bailes para atraer la lluvia.

 

Los instrumentos más antiguos son flautas de hueso de más de 30.000 años de antigüedad. Mucho más tarde, en Sumeria del 3.000 a. C. existían instrumentos primitivos de percusión y de cuerdas. Por su parte, en el Imperio Nuevo del Antiguo Egipto empleaban escalas de siete sonidos distintos, y diversos instrumentos como el arpa, el oboe y los tambores.

los primeros tratados sobre la música de Occidente son de origen griego, ya que los antiguos helenos le daban mucha importancia al valor educativo y moral de la música, vinculada siempre con el poema trágico y la mitología. Su equivalente oriental se encuentra en la Antigua China, cuya música respondía ya en el siglo IV a. C. a una escala cíclica propia.

Posteriormente, la música en Occidente evolucionó de la mano del pensamiento religioso medieval, otorgando al canto gregoriano un lugar destacado como canto litúrgico de la Iglesia Católica. En el Renacimiento aparecieron nuevos estilos en Europa, dando así origen a la música flamenca, a la chanson francesa y a la música barroca.



 
Fuente:https://concepto.de/musica/#ixzz85Zmy7uD8



DONDE EMPEZO

 El concepto de música tiene muchas acepciones, pero la que más se acerca a su significado es la del arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal. Es una de las artes más valoradas por la sociedad y es la que más presencia tiene en el desarrollo de nuestra vida diaria. En el mundo occidental la música tiene sus raíces en la Grecia antigua donde la música aparece como un fenómeno ligado a la necesidad del hombre de comunicar sentimientos y vivencias. La música coral era el elemento básico en la educación de los jóvenes espartanos y era un elemento fundamental dentro de las tragedias griegas. 

Era una época en la que predominan los elementos rítmicos sobre los melódicos y la voz humana tenía una clara primacía sobre los instrumentos. Éstos eran pocos y no demasiado variados; sin embargo, se conocían ya instrumentos de viento, como la flauta de Pan, y de cuerda como las cítaras o arpas.




Con el objetivo de alabar a Dios, se creó la música sagrada, los cantos gregorianos y, más tarde, la notación musical, o sea, el alfabeto musical que brindó la posibilidad de escribir música utilizando los símbolos adecuados que le permitían a los músicos seguir el ritmo y la entonación.

De hecho, el origen de la música escrita (utilizando los primeros símbolos) resale alrededor del siglo VI de la era cristiana. Sin embargo, estos símbolos eran muy limitados y no permitían cubrir adecuadamente todas las extensiones musicales y la complejidad armónica. Por eso, en el periodo comprendido entre 992 y 1050, Guido d’Arezzo se creó el primer sistema de escritura musical definido “diastemático”, que consistía en transcribir símbolos que representaban una escritura. Así, por primera vez en la historia, se pudieron indicar todas las alturas de las notas musicales.

Guido llamó ese sistema ‘tetragrama’ ya que las notas musicales se desarrollaban en una red de cuatros líneas paralelas. Este sistema fue el precursor del moderno pentagrama y de las notas musicales que utilizamos hoy en día.

Fuente:https://babyradio.es/el-origen-de-la-musica/#:~:text=En%20el%20mundo%20occidental%20la,de%20comunicar%20sentimientos%20y%20vivencias.


PRIMEROS INSTRUMENTOS

en el mundo datan de miles de años atrás y se han encontrado evidencias de su existencia en diferentes culturas alrededor del globo. Aquí algunos ejemplos de los primeros instrumentos musicales conocidos: 

Flauta de hueso: 

Se han encontrado flautas de hueso en sitios arqueológicos que datan de hace más de 40.000 años. Estas flautas estaban hechas de huesos de pájaros o mamíferos y tenían agujeros que se usaban para producir sonido. 







Tambores:

Los tambores son otro tipo de instrumento musical antiguo. En todo el mundo existen tambores hechos de madera, cuero y otros materiales. Solían crear ritmos y sonidos golpeando la cabeza con las manos o con un palo.




Liras:

La lira es uno de los instrumentos musicales más antiguos que se conocen y tiene su origen en la antigua Mesopotamia. Es un instrumento de cuerda en forma de arco invertido. Tenía cuerdas que se tocaban con los dedos o púa. 








 Arpas: 

Las arpas también tienen una larga historia y son los primeros instrumentos de cuerda. Las antiguas civilizaciones de Egipto y Mesopotamia utilizaron arpas hace miles de años. Las cuerdas se pulsaban con los dedos y se afinaban según las necesidades del músico. 



 Percusión: 

Aparte de los tambores, existen otros instrumentos de percusión antiguos como platillos, platillos y sonajas. Estos instrumentos solían producir sonido golpeándolos, agitándolos o frotándolos entre sí. 








Es importante señalar que la evidencia arqueológica y los registros históricos son limitados, por lo que es posible que haya instrumentos aún más antiguos que no se hayan encontrado. Sin embargo, estos ejemplos dan una idea general de los primeros instrumentos musicales utilizados por las civilizaciones antiguas.

A lo largo de la historia, los instrumentos musicales han evolucionado significativamente en cuanto a diseño, materiales, técnicas de construcción y funcionalidad. 






EVOLUCION DE LOS INSTRUMENTOS

 

 Desarrollo de nuevos instrumentos: 

A medida que avanzaban las sociedades, se crearon nuevos instrumentos para satisfacer las necesidades de músicos y compositores. Se crearon instrumentos más sofisticados y complejos, como el piano, el violín, la guitarra y el órgano, con mayor amplitud sonora y expresividad.


Innovaciones en la construcción: a lo largo de los siglos, los fabricantes de instrumentos han experimentado con diferentes materiales y técnicas de construcción para mejorar el sonido y la calidad de sus instrumentos. Por ejemplo, el uso de madera, metal y materiales sintéticos seleccionados permitió una mayor precisión en la producción de instrumentos y una mejor proyección del sonido. Desarrollo Tecnológico: La invención y desarrollo de nuevas tecnologías también influyeron en el desarrollo de instrumentos musicales. Por ejemplo, la invención del piano de cola en el siglo XVIII y el posterior desarrollo de los pianos eléctricos y digitales permitieron una mayor versatilidad y control tonal. Además, la invención de la guitarra eléctrica y los sintetizadores amplió las posibilidades sonoras de la música moderna. 

Ampliación de la gama tonal: 

A medida que se desarrollaron nuevos instrumentos, la gama tonal disponible también evolucionó. Los instrumentos antiguos a menudo tenían un rango limitado de notas, pero con el tiempo se inventaron instrumentos con una mayor cantidad de cuerdas, llaves u orificios, lo que permitió tocar piezas musicales más complejas y extendidas. Integración de la Electrónica: Recientemente, la electrónica ha jugado un papel importante en el desarrollo de instrumentos musicales. La amplificación electrónica y los efectos de sonido permitieron a los músicos ampliar aún más las posibilidades sonoras y crear nuevos estilos y géneros musicales. 


Instrumentos electrónicos: la invención y el desarrollo de instrumentos electrónicos abrió todo un nuevo mundo de posibilidades sonoras. Sintetizadores, samplers, cajas de ritmos y otros instrumentos electrónicos permitieron crear sonidos completamente nuevos y experimentales. Estos instrumentos pueden producir una amplia variedad de sonidos y efectos que no se pueden lograr con los instrumentos acústicos tradicionales.

  Grabación y producción de música: la tecnología de grabación ha cambiado la forma en que se crea y graba la música. Los estudios de grabación modernos utilizan equipos y software avanzados para grabar, editar y mezclar música con alta precisión. Esto facilitó la producción de música en una variedad de géneros y condujo a técnicas de producción innovadoras, como la superposición de pistas y el procesamiento de audio digital. 



Digitalización de la música: la música ha experimentado un cambio significativo hacia la forma digital. Los medios físicos, como los discos de vinilo y los CD, han sido reemplazados en gran medida por archivos de audio digital en formatos como MP3 y transmisión en línea. Facilitó el acceso a la música en cualquier momento y en cualquier lugar y la distribución de música en todo el mundo a través de plataformas digitales. Aplicaciones y software de música: La disponibilidad de aplicaciones y software dedicados a la producción de música ha facilitado y abaratado la creación de músicos y compositores. El software de producción musical (DAW) ofrece una amplia gama de herramientas y efectos que los músicos pueden usar para grabar, editar y producir su música en el estudio de su casa. 

Fuente:https://www.metmuseum.org/toah/hd/musi/hd_musi.htm



EVOLUCION DE LOS GENEROS MUSICALES

 Siglo XVII (1967) OPERA:

designa, desde aproximadamente el año 1617, un género de música teatral en el que una acción escénica, se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones suelen ofrecerse en teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea y occidental

SIGLO XVII (1750) CLASICA:

La música clasica una expresión de lo bello mediante sonidos. Tiene una dimensión universal, múltiples corrientes y estilos. es una corriente que se desarrolló aproximadamente entre 1750 y 1820. Es considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento.

SIGLO XIX (1895) JAZZ:

Muchos esclavos se asentaron en Nueva Orleans y muchos comenzaron a tocar, sin formación musical reglada, los blues y los spirituals, se establecieron competencias callejeras. Muchos futuros músicos de jazz tocaron en ellas, aunque eso aun no era jazz.
No existe una fecha de comienzo del jazz como exacta, se le ubica entre 1895 y 1917, donde el término jazz se generalizó y en el que la Original Dixieland Jazz Band realizó sus primeras grabaciones.


SIGLO XX (1950) ROCK & ROLL :

El rock and roll nació como tal en la década de 1950, pudiendo observarse, sin embargo, elementos propios de este género en producciones de rhythm and blues que datan incluso de los años 1920. En los orígenes del rock and roll existía una combinación de elementos de blues, boogie woogie, jazz y rhythm and blues. Se refiere al "rock" (movimiento hacia atrás y delante) y roll (movimiento hacia los laterales) de un barco.


SIGLO XX (1960) ELECTRONICA :

El primer dispositivo en grabar un sonido electrónico fue el fonoautógrafo, patentado en el año 1857 por Édouard-Léon Scott. En el año 1960, esta música se empieza a comercializar de manera intensa en el mundo.
La música electrónica se asoció a una forma de música culta occidental, pero desde finales del año 1990, la disponibilidad de tecnología musical, propició que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular.

SIGLO XX (1970) HIP HOP:

El hip hop es un movimiento artístico y cultural, surgió en EEUU a fines de los 60 en comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares (Bronx, Queens y Brooklyn) donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop; por ejemplo,(funk, rap, Blues), el baile (hustle, uprocking, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals,graffiti)





SONIDO

El sonido es la consecuencia del movimiento vibratorio de un cuerpo, que al vibrar genera variaciones de presión que se propagan a través de un medio elástico, como lo es el aire, si bien el sonido se transmite muy bien a través del aire, se transmite aún mejor a través de sólidos y de líquidos. En el vacío, el sonido no puede transmitirse por falta de material que pueda propagar las ondas vibratorias. El sonido es todo aquello que nos produce sensación agradable, ya sea los sonidos musicales, las silabas que forman una palabra o sonidos armonicos.  



El sonido en la música:

El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En la música los sonidos se califican en categorías como: largos y cortos, fuertes y débiles, agudos y graves, agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida cotidiana del hombre. A lo largo de la historia el ser humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir algún tipo de lenguaje musical.

Propiedades:

Altura: La altura, o altura tonal, indica si el sonido es grave, agudo o medio, y viene determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras, medida en ciclos por segundo o hercios (Hz).
vibración lenta = baja frecuencia = sonido grave.
vibración rápida = alta frecuencia = sonido agudo.
Para que los humanos podamos percatar un sonido, este debe estar comprendido entre el rango de audición de 20 y 20.000 Hz. Por debajo de este rango tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango de frecuencia audible.

Duración: Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc. Los únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda frotada, como el violín, y los de viento (utilizando la respiración circular o continua); pero por lo general, los instrumentos de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de cuerda según el cambio del arco producido por el ejecutante

Intensidad: Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. La intensidad del sonido se divide en intensidad física e intensidad auditiva, la primera está determinada por la cantidad de energía que se propaga, en la unidad de tiempo, a través de la unidad de área perpendicular a la dirección en que se propaga la onda

Timbre: El timbre es la cualidad del sonido que permite la identificación de su fuente sonora. Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta, etc. Cada instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demás. También influye en la variación del timbre la calidad del material que se utilice para emitir el sonido. Con la voz sucede lo mismo. El sonido emitido por un hombre, una mujer, un niño tienen distinto timbre. El timbre permite distinguir si la voz es áspera, dulce, ronca o aterciopelada. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.



ACADEMIAS Y ESTUDIOS INFLUYENTES

LA ESCUELA JULLIARD: La Escuela Juilliard, o simplemente Juilliard como la llama la mayoría de la gente, es conocida por ser una de las mejores escuelas de música del mundo, que se encuentra en la ciudad de Nueva York, EE. UU., y fue fundada en el año 1905.

COLEGIO DE MÚSICA DE BERKLEE: Berklee College está ubicado en Boston, MA, EE. UU., y fue fundado en el año 1945. A diferencia de muchas otras escuelas de música de todo el mundo, Berklee College of Music se centra en crear artistas que lleguen a lo más alto de las listas de éxitos y sean dueños de la pop. conversación cultural.

ESCUELA DE MÚSICA DE YALE: Yale fue fundada en el año 1894 y está ubicada en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, la Escuela de Música de Yale es una de las 12 escuelas profesionales de la Universidad de Yale. Ofrece tres títulos de posgrado: Maestría en Música, Maestría en Artes Musicales y Doctorado en Artes Musicales.

INSTITUTO DE MÚSICA CURTIS: El Curtis Institute of Music está ubicado en Filadelfia, EE. UU., y fue fundado en el año 1924. Sin duda, es una de las mejores escuelas de música del mundo.

LA REAL ACADEMIA DE MÚSICA: La escuela fue fundada en el año 1822 y está ubicada en Londres, Reino Unido. La universidad también está conectada con la Universidad de Londres, lo que puede ser útil si buscas estudiar algo más que música (además de convertirte en un artista serio, por supuesto).

ROYAL COLEGIO DE MÚSICA: El Royal College of Music fue fundado en el año 1882, una escuela también ubicada en Londres, Reino Unido. El Royal College of Music investiga mucho sobre todo lo relacionado con la interpretación, lo que influye aún más en los métodos de enseñanza y en cómo se organizan los eventos en vivo y se crean los edificios.